✅ Ingresá a AFIP, seleccioná «Gestión COTI», completá datos del inmueble y confirmá. ¡Fácil y rápido! Evitá sanciones y vendé sin problemas.
Para hacer el COTI en AFIP de manera sencilla, solo necesitas seguir unos pocos pasos. El COTI, que significa Código de Oferta de Transferencia de Inmuebles, es un requisito obligatorio para la compra-venta de inmuebles en Argentina. Este código se genera en el portal de la AFIP y es esencial para realizar cualquier operación de este tipo.
Te guiaremos a través del proceso de generación del COTI de forma clara y detallada, asegurándonos de que no te encuentres con complicaciones. Comenzaremos por la creación de una cuenta en la AFIP si aún no la tienes, seguiremos con los datos necesarios para completar el formulario, y finalmente, te explicaremos cómo obtener el código.
Paso 1: Creación de cuenta en AFIP
Si no tienes una cuenta en la AFIP, debes crearla. Para ello, sigue estos pasos:
- Ingresa al sitio web de AFIP.
- Selecciona la opción “Registración” en el menú.
- Completa todos los datos requeridos, como tu CUIL o CUIT.
- Recibirás un email de confirmación; sigue las instrucciones para activar tu cuenta.
Paso 2: Obtener el COTI
Una vez que tienes tu cuenta activa, puedes proceder a generar el COTI. Para esto:
- Accede al sistema con tus credenciales.
- Busca la opción de “Generación de COTI”.
- Completa el formulario con la información del inmueble y datos de las partes involucradas.
- Revisa que toda la información esté correcta antes de enviar.
Paso 3: Descarga del COTI
Después de que hayas enviado el formulario, recibirás el COTI en formato PDF, que podrás descargar e imprimir. Es importante que guardes este documento, ya que será necesario presentar el código en la operación de compra-venta.
Recomendaciones finales
- Verifica los datos: Asegúrate de que todos los datos ingresados sean correctos para evitar errores en el COTI.
- Consulta con un profesional: Si tienes dudas sobre el proceso, es recomendable hablar con un abogado o un escribano.
- Plazos: Ten en cuenta que el COTI tiene un tiempo de vigencia, así que asegúrate de utilizarlo dentro de ese plazo.
Siguiendo estos pasos, podrás generar el COTI en AFIP sin complicaciones y estarás listo para avanzar en la compra-venta de tu inmueble.
Requisitos y documentación necesaria para obtener el COTI
Obtener el COTI (Código de Oferta de Transferencia de Inmuebles) es un proceso esencial para quienes desean realizar una transacción inmobiliaria en Argentina. Para facilitar este trámite, es crucial contar con la documentación adecuada y cumplir con ciertos requisitos. A continuación, se detallan los elementos necesarios:
Documentación Personal
- DNI (Documento Nacional de Identidad) del comprador y vendedor.
- CUIT (Código Único de Identificación Tributaria) o CDI (Clave de Identificación) de ambas partes.
Documentación del Inmueble
Además de la identificación personal, es fundamental tener la siguiente documentación relacionada con el inmueble:
- Escritura del inmueble, que debe estar debidamente registrada.
- Informe de dominio, para verificar que el inmueble no tiene gravámenes ni embargos.
- Certificado de cumplimiento fiscal, que acredita que no hay deudas tributarias relacionadas con el inmueble.
Documentación Adicional
En algunos casos, pueden ser requeridos documentos adicionales, tales como:
- Constitución de la sociedad o documentación que acredite la representación legal, si el vendedor es una empresa.
- Documentación que acredite el estado civil de las partes, especialmente si hay divorcios o herencias involucradas.
Consejos Prácticos
Para evitar contratiempos en el proceso de obtención del COTI, ten en cuenta los siguientes consejos:
- Revisa la documentación con anticipación para asegurarte de que todo esté en orden.
- Consulta a un profesional en bienes raíces o un abogado especializado para que te asesore durante el proceso.
- Establece un cronograma para recopilar todos los documentos necesarios y cumplir con los plazos establecidos por AFIP.
Estadísticas Relevantes
Según datos de la AFIP, en el último año, más del 80% de las transacciones inmobiliarias realizadas en Argentina requirieron la obtención de un COTI, lo que resalta su importancia en el proceso de compra-venta.
Contar con la documentación adecuada no solo agiliza el trámite, sino que también evita demoras y problemas legales futuros. Asegúrate de seguir estos pasos y estar bien preparado para obtener tu COTI sin complicaciones.
Preguntas frecuentes
¿Qué es el COTI?
El COTI (Código de Oferta de Transferencia de Inmuebles) es un número que se genera para realizar transacciones de compra-venta de propiedades en Argentina.
¿Cómo se obtiene el COTI?
Se obtiene a través del sitio web de la AFIP, completando un formulario con los datos del inmueble y del vendedor.
¿Es obligatorio tener un COTI?
Sí, es obligatorio para formalizar la compra-venta de inmuebles a partir de un monto de $1.000.000.
¿Qué documentos necesito para generar el COTI?
Se requiere el título de propiedad, DNI del vendedor y datos del inmueble como dirección y detalles de la escritura.
¿Cuánto tiempo tarda en generarse el COTI?
El COTI se genera de manera instantánea una vez completados todos los datos requeridos en el formulario de la AFIP.
¿Qué hacer si tengo problemas al obtener el COTI?
Se recomienda contactar la línea de atención al cliente de la AFIP o visitar una de sus oficinas para recibir asistencia personalizada.
Datos clave sobre el COTI
- Requisito legal: Necesario para la compra-venta de inmuebles superiores a $1.000.000.
- Plataforma: Generado a través del sitio web de la AFIP.
- Documentación requerida: Título de propiedad, DNI del vendedor y datos del inmueble.
- Tiempo de obtención: Instantáneo al completar el formulario.
- Asistencia: Línea de atención al cliente de la AFIP disponible para resolver dudas.
¿Te resultó útil este artículo? ¡Dejanos tus comentarios y no olvides revisar otros artículos de nuestra web que también pueden interesarte!




