✅ El Camino de Cornisa entre Salta y Jujuy es una travesía serpenteante, paisajística, llena de vegetación exuberante y miradores panorámicos impresionantes.
El Camino de Cornisa es una de las rutas más panorámicas y atractivas de la región noroeste de Argentina, que se extiende entre las provincias de Salta y Jujuy. Este recorrido permite disfrutar de vistas impresionantes de los valles, montañas y quebradas, convirtiéndose en una experiencia única para los amantes de la naturaleza y el turismo. A lo largo de su trayecto, los visitantes pueden apreciar la diversidad paisajística y cultural que caracteriza a esta zona del país.
El trayecto del Camino de Cornisa comienza en la ciudad de Salta, desde donde se toma la Ruta Nacional 68. Esta ruta conduce hacia la Quebrada de Humahuaca, un sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Durante el recorrido, los viajeros tienen la oportunidad de detenerse en varios puntos de interés, como Purmamarca y su famoso Cerro de los Siete Colores, así como en Tilcara, donde se pueden explorar ruinas precolombinas y disfrutar de la rica cultura local.
Puntos destacados del recorrido
- Purmarcama: Conocido por su colorido cerro, este pintoresco pueblo ofrece artesanías locales y una calidez en su gente que enamora a los visitantes.
- Tilcara: Aquí se encuentran las Ruinas de Pucará, un sitio arqueológico que brinda una visión del pasado indígena de la región.
- Humahuaca: Este pueblo, que se ubica en el corazón de la Quebrada, es famoso por su mercado y sus tradicionales fiestas.
Consejos para el recorrido
Para disfrutar al máximo del Camino de Cornisa, es recomendable tener en cuenta algunas sugerencias:
- Planifica tu viaje: Averigua sobre las condiciones climáticas y el estado de las rutas, especialmente en invierno y primavera.
- Alquila un vehículo adecuado: Dado que algunas partes del camino pueden ser desafiantes, es recomendable utilizar un vehículo 4×4 o uno que se adapte a terrenos irregulares.
- Respeta las normas locales: Siempre sigue las indicaciones de tránsito y respeta las comunidades locales que habitan en la zona.
El Camino de Cornisa no solo es un trayecto visualmente impactante, sino que también es un viaje cultural y emocional a través de la historia y la tradición de las comunidades que habitan estas tierras. A medida que avanzas, cada curva y cada parada ofrecen la oportunidad de conectarte con la esencia del noroeste argentino.
Puntos de interés y paradas recomendadas durante el trayecto
El Camino de Cornisa entre Salta y Jujuy es un recorrido espectacular que ofrece una variedad de atracciones turísticas y paisajes impresionantes. Aquí te presentamos algunos de los puntos de interés y paradas recomendadas que no te puedes perder durante este viaje inolvidable.
1. Quebrada de Humahuaca
Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la Quebrada de Humahuaca es un lugar impresionante. Se caracteriza por sus colores vibrantes en las montañas y una rica historia cultural. Aquí puedes:
- Visitar el Cerro de los Siete Colores en Purmamarca.
- Explorar la localidad de Tilcara con su famoso pueblo antiguo y el fuerte.
- Degustar la gastronomía local en alguno de los restaurantes tradicionales.
2. Salinas Grandes
Las Salinas Grandes son una vasta extensión de sal que ofrece vistas únicas y oportunidades para fotografías increíbles. Este lugar es ideal para:
- Realizar un tour guiado por el área y aprender sobre el proceso de extracción de sal.
- Tomar fotografías creativas en el mar de sal.
- Comprar souvenirs y productos locales, como la sal fina.
3. Yungas
Las Yungas son un ecosistema único que se encuentra en la zona. Aquí se puede disfrutar de:
- Senderismo en los bosques nublados.
- La observación de flora y fauna autóctona, como el monito del monte.
- Visitar comunidades locales y aprender sobre su cultura y costumbres.
4. La Ciudad de Salta
Antes de iniciar el recorrido hacia Jujuy, no olvides explorar la ciudad de Salta. Algunos de los atractivos incluyen:
- La Catedral Basílica, un hermoso ejemplo de la arquitectura colonial.
- El Mercado de Salta, donde puedes probar comidas típicas como empanadas y locro.
- Subir al Cerro San Bernardo para tener una vista panorámica de la ciudad.
5. Purmaramarca
Este pequeño pueblo es ideal para disfrutar del colorido mercado local y el famoso Cerro de los Siete Colores. Se recomienda:
- Hacer una caminata por el sendero de los colores.
- Visitar la iglesia de Purmamarca, un ejemplo de arquitectura colonial.
- Probar productos artesanales en el mercado local.
Con tantas opciones para explorar, el Camino de Cornisa no solo es un trayecto, sino una experiencia cultural y natural que te dejará recuerdos imborrables. ¡No olvides llevar tu cámara y disfrutar de cada momento!
Preguntas frecuentes
¿Qué es el Camino de Cornisa?
Es una ruta escénica que conecta Salta y Jujuy, ofreciendo vistas panorámicas de los valles y montañas de la región.
¿Cuánto tiempo se tarda en recorrerlo?
El recorrido completo puede tomar entre 6 a 8 horas, dependiendo de las paradas y el tráfico.
¿Qué lugares destacados se pueden visitar en el camino?
Se pueden visitar lugares como el Parque Nacional Quebrada de Humahuaca, Purmamarca y el Cerro de los Siete Colores.
¿Es recomendable para viajar en familia?
Sí, es un trayecto apto para familias, con múltiples paradas seguras y actividades para disfrutar junto a los niños.
¿Cuál es la mejor época para hacer el recorrido?
La mejor época es entre abril y noviembre, cuando el clima es más templado y las lluvias son menos frecuentes.
¿Necesito un vehículo 4×4 para recorrerlo?
No es necesario, un vehículo común puede hacer el recorrido, aunque algunos tramos pueden ser más complicados.
Datos clave sobre el Camino de Cornisa
- Longitud total: aproximadamente 150 km.
- Punto de inicio: Salta Capital.
- Punto de finalización: Jujuy Capital.
- Principal atractivo: Quebrada de Humahuaca, Patrimonio de la Humanidad.
- Algunos pueblos a visitar: Purmamarca, Tilcara y Humahuaca.
- Actividades recomendadas: senderismo, fotografía y degustación de comidas regionales.
- Clima: variaciones desde templado a frío en las alturas; llevar ropa adecuada.
¡Dejanos tus comentarios sobre tu experiencia en el Camino de Cornisa y no olvides revisar otros artículos de nuestra web que también te pueden interesar!



