sendero montanoso en el chalten

Cómo hacer una excursión a El Chaltén desde Calafate

Organiza un tour o alquila un auto; son 3 horas de viaje por la Ruta 40. Lleva ropa adecuada y provisiones; ¡la aventura y paisajes te sorprenderán!


Para hacer una excursión a El Chaltén desde Calafate, la mejor opción es optar por un servicio de transporte que ofrezca traslados directos. El trayecto es de aproximadamente 220 kilómetros y puede realizarse en autobús, lo que permite disfrutar del paisaje patagónico en el camino. La duración del viaje es de alrededor de 3 horas y, una vez en El Chaltén, tendrás acceso a una variedad de senderos y vistas impresionantes de la cordillera de los Andes.

El Chaltén, conocido como la capital nacional del trekking, es el lugar ideal para los amantes de la naturaleza y el senderismo. Con su entorno natural espectacular, es famoso por sus rutas de trekking como el camino a la Laguna de los Tres y el Cerro Fitz Roy, que atraen a miles de visitantes cada año. Te daré toda la información necesaria para que puedas planificar tu excursión a El Chaltén desde Calafate de manera sencilla y efectiva.

Opciones de transporte desde Calafate a El Chaltén

  • Autobuses: Varias empresas ofrecen servicios de autobús diarios que conectan Calafate con El Chaltén. La mayoría de las salidas se realizan por la mañana, permitiendo que los viajeros tengan un día completo para explorar.
  • Excursiones organizadas: Muchas agencias de turismo en Calafate ofrecen excursiones de un día a El Chaltén. Estas suelen incluir guías, almuerzos y transporte, lo que puede ser una opción conveniente para quienes prefieren no manejar.
  • Vehículo particular: Si prefieres la libertad de moverte a tu ritmo, puedes alquilar un coche en Calafate. La ruta está bien señalizada y es bastante sencilla de conducir.

Consejos para disfrutar de tu excursión

Para aprovechar al máximo tu visita a El Chaltén, considera los siguientes consejos:

  • Vestimenta adecuada: La Patagonia puede ser impredecible en términos de clima. Lleva ropa adecuada para trekking, incluyendo chaquetas impermeables y calzado cómodo.
  • Planificación de rutas: Investiga sobre las diferentes rutas de senderismo y elige aquellas que se ajusten a tu nivel de experiencia. Rutas populares incluyen el sendero a Laguna Torre y la Laguna de los Tres.
  • Hidratación y alimentación: Lleva suficiente agua y snacks para mantenerte energizado durante tus caminatas.

Qué ver y hacer en El Chaltén

El Chaltén no solo es un destino para el senderismo. Hay muchas otras actividades y lugares para descubrir:

  • Visitar el centro de interpretación: Aquí podrás obtener información valiosa sobre el parque y las rutas disponibles.
  • Fotografía de paisajes: No olvides tu cámara; las vistas de los cerros y lagunas son impresionantes y dignas de capturar.
  • Realizar paseos guiados: Si eres nuevo en el trekking, considera unirte a un grupo guiado para explorar con seguridad.

Mejores rutas escénicas para viajar entre Calafate y El Chaltén

Viajar entre Calafate y El Chaltén no solo es un traslado, sino una experiencia en sí misma. La ruta que elijas puede ofrecerte vistas espectaculares de la Patagonia, con paisajes que te dejarán sin aliento. A continuación, exploraremos las mejores opciones de rutas para que tu viaje sea inolvidable.

Ruta 1: Ruta 40

Una de las rutas más populares es la emblemática Ruta 40, que recorre gran parte de la Argentina. Este camino es conocido por sus vistas panorámicas y su belleza natural. Aquí algunos puntos destacados:

  • Laguna Nimez: Ideal para disfrutar de la fauna local y realizar una breve caminata.
  • Río de las Vueltas: Un lugar perfecto para detenerse y tomar fotografías.
  • Miradores: A lo largo de la ruta encontrarás numerosos miradores que ofrecen vistas espectaculares del Glaciar Perito Moreno y sus alrededores.

Ruta 2: Camino a El Chaltén por el Lago Viedma

Otra opción es el camino que bordea el Lago Viedma. Esta ruta es menos transitada y permite disfrutar de una naturaleza más virgen. Algunos aspectos destacados incluyen:

  1. Parada en el mirador del Glaciar Viedma: Desde aquí puedes observar el glaciar desde una perspectiva única.
  2. Excursiones en kayak: Si te gusta la aventura, hay opciones para realizar excursiones en kayak en el lago.
  3. Rutas de senderismo: Puedes acceder a varias sendas que te llevarán a rincones escondidos de la naturaleza.

Consejos para el viaje

Para que tu excursión sea aún más placentera, considera los siguientes consejos:

  • Verifica el clima: La Patagonia es famosa por su clima cambiante. Asegúrate de revisar las previsiones antes de partir.
  • Equipamiento adecuado: Lleva ropa abrigada y cómoda, así como calzado adecuado para caminar.
  • Hidratación y snacks: Ten siempre agua y algunos snacks a mano para el camino.

Datos interesantes

Según datos de Turismo Patagonia, más del 70% de los visitantes a El Chaltén eligen realizar esta ruta en vehículo particular, destacando la importancia de las paradas escénicas y el contacto con la naturaleza.

Sin duda, cada ruta ofrece una experiencia única y la oportunidad de apreciar la belleza natural de la Patagonia argentina. No importa cuál elijas, ¡cada camino es una aventura!

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la mejor época para visitar El Chaltén?

La mejor época es de octubre a abril, cuando el clima es más cálido y las rutas de senderismo están en óptimas condiciones.

¿Cuánto tiempo se tarda en llegar de Calafate a El Chaltén?

El viaje en autobús dura entre 3 y 4 horas, dependiendo del tráfico y las condiciones de la ruta.

¿Se requiere reserva para las excursiones?

Es recomendable reservar con anticipación, especialmente en temporada alta, para asegurar tu lugar en las excursiones.

¿Qué tipo de ropa debo llevar?

Ropa cómoda y abrigada, capas para el frío, y calzado adecuado para senderismo son fundamentales.

¿Hay opciones de alojamiento en El Chaltén?

Sí, hay diversas opciones que van desde hostels hasta hoteles boutique. Es conveniente reservar con antelación.

¿Cuál es el costo promedio de un viaje desde Calafate a El Chaltén?

El costo del pasaje en autobús ronda entre $3000 y $5000 ARS, dependiendo de la empresa y la época del año.

Puntos clave sobre la excursión a El Chaltén desde Calafate

  • Duración del viaje: 3 a 4 horas en autobús.
  • Mejor época: octubre a abril.
  • Ropa: capas y calzado de senderismo.
  • Alojamientos: desde hostels hasta hoteles boutique.
  • Reservas: altamente recomendadas en temporada alta.
  • Costo del pasaje: entre $3000 y $5000 ARS.
  • Actividades: senderismo, escalada, y fotografía de paisajes.
  • Importante: verificar el estado del clima antes de salir.

¡Dejanos tus comentarios sobre tu experiencia en El Chaltén! No olvides revisar otros artículos de nuestra web que pueden interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio