pasos de tango en una pista de baile

Cuáles son los ocho pasos básicos del tango que debo aprender

Los ocho pasos básicos del tango son: Salida, Paso atrás, Cruzada, Ocho adelante, Ocho atrás, Giro, Parada y Corte. ¡Descubrí la pasión del tango!


Los ocho pasos básicos del tango que debes aprender son fundamentales para desarrollar tu técnica y fluidez en este apasionante baile. Estos pasos forman la base sobre la cual se construyen otros movimientos más complejos, permitiéndote avanzar en tu aprendizaje del tango de manera efectiva.

Exploraremos en detalle cada uno de estos pasos, brindándote una comprensión clara de su ejecución y su importancia dentro de la danza. Aprenderás sobre la postura, el equilibrio, y cómo cada paso se relaciona con el acompañamiento musical, lo que te permitirá disfrutar aún más de la experiencia del tango.

1. Paso básico de tango

El paso básico es el primer movimiento que todo bailarín debe dominar. Consiste en un desplazamiento simple hacia adelante y hacia atrás, comenzando desde una posición de pie. Este paso se realiza en pareja, donde el líder avanza un paso hacia adelante, mientras que el seguidor retrocede.

2. Paso atrás

El paso atrás es esencial para crear una danza fluida. Se ejecuta de manera similar al paso básico, pero en esta ocasión el líder retrocede un paso y el seguidor avanza, permitiendo un intercambio dinámico entre ambos bailarines.

3. Lateral

El paso lateral implica un desplazamiento de lado a lado. Este movimiento no solo es crucial para la variedad de la danza, sino que también permite a los bailarines adaptarse a diferentes ritmos y estilos dentro del tango.

4. Cruzada

La cruzada es un paso donde el seguidor cruza una pierna por delante de la otra durante el movimiento. Esto no solo añade un elemento visual atractivo al baile, sino que también ayuda a mantener la conexión entre ambos bailarines.

5. Giro

El giro es un paso que permite a la pareja girar en el espacio. Puede ser realizado en dirección a la derecha o a la izquierda y es fundamental para dar fluidez a la danza, además de crear un espectáculo visual.

6. Ocho adelante y atrás

Los ochos son movimientos en forma de «8» que se realizan en pareja. Este paso implica un desplazamiento hacia adelante y hacia atrás de manera alternada, lo que permite a los bailarines moverse en diferentes direcciones y enriquecer la coreografía.

7. Pañuelo

El pañuelo es un paso que implica la utilización de un accesorio, donde los bailarines simulan que están abanicándose o utilizando un pañuelo. Esto aporta un toque dramático y estilizado al tango, además de ser una forma de expresar emociones.

8. Finalización

El paso de finalización es un cierre elegante que se realiza al finalizar una secuencia de movimientos. Este paso puede incluir una pose o un giro que permite a los bailarines terminar su presentación de forma impactante.

Dominar estos ocho pasos básicos del tango te proporcionará una sólida base para continuar desarrollando tus habilidades en esta hermosa danza. A medida que practiques, empezarás a sentir la conexión con tu pareja y a disfrutar de la musicalidad que el tango ofrece.

Historia y evolución del tango: de los barrios a los salones

El tango, una de las danzas más emblemáticas de Argentina, tiene una rica historia que se remonta a finales del siglo XIX en los barrios marginales de Buenos Aires. Este apasionante baile es el resultado de una fusión de diversas influencias culturales, incluyendo elementos de la música africana, europea y de los pueblos indígenas.

Los Orígenes del Tango

El tango nació en los arrabales de Buenos Aires, donde inmigrantes de Italia, España y África se reunieron, creando un ambiente multicultural. En sus inicios, el tango era un baile informal, realizado en las calles y en pequeños bares, donde la música y la pasión eran el centro de atención.

El Ascenso a la Popularidad

Durante la primera mitad del siglo XX, el tango comenzó a ganar popularidad y se trasladó de los barrios a los salones de baile, donde se convirtió en un símbolo de elegancia y sofisticación. Esta etapa marcó el inicio de la era dorada del tango, donde se consolidaron grandes orquestas y se popularizaron artistas como Carlos Gardel.

Características del Tango de Salón

  • Ritmo: El tango se caracteriza por su compás de 2/4 o 4/8, lo que le da un movimiento único.
  • Improvisación: La improvisación es fundamental en el tango, permitiendo a los bailarines expresar su creatividad.
  • Conexión: El tango se basa en la conexión entre las parejas, donde la comunicación no verbal juega un papel crucial.

La Influencia Internacional

Desde la década de 1930, el tango comenzó a expandirse más allá de las fronteras argentinas, influyendo en culturas de todo el mundo. Se desarrollaron nuevos estilos y géneros, como el nuevo tango, que incorpora elementos de jazz y música contemporánea.

Datos Interesantes

Año Evento Impacto
1910 Primera Grabación de Tango Comienza la difusión global del tango.
1935 Éxito de Carlos Gardel Populariza el tango en América Latina y EE. UU.
2009 Tango declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad Reconocimiento de su importancia cultural.

El tango sigue evolucionando, adaptándose a nuevas generaciones y estilos, pero siempre manteniendo su esencia: la pasión, la emoción y la conexión entre los bailarines. Con cada nuevo paso aprendido, los bailarines no solo se conectan con el arte, sino también con la rica historia que este baile representa.

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los pasos básicos del tango?

Los pasos básicos incluyen el paso adelante, el paso atrás, el paso al costado, el cruzado, el ochos, el giro, el corte y el pasillo.

¿Cuánto tiempo se tarda en aprender los pasos básicos?

El tiempo varía según la práctica, pero generalmente se pueden dominar en unas pocas semanas de clases regulares.

¿Es necesario tener pareja para aprender tango?

No es estrictamente necesario, ya que en muchas clases se rotan parejas, pero tener un compañero de práctica puede ser útil.

¿Qué ropa es recomendable usar para bailar tango?

Es mejor usar ropa cómoda que permita movimiento y zapatos con suela adecuada para deslizarse en la pista.

¿Puedo aprender tango sin experiencia previa en baile?

Sí, el tango se puede aprender desde cero, sin necesidad de experiencia previa en otros bailes.

Punto Clave Descripción
Paso adelante Se avanza un pie hacia adelante, creando el primer movimiento en el baile.
Paso atrás Se retrocede un pie, complementando el paso anterior.
Paso al costado Se mueve lateralmente, importante para mantener el ritmo.
Cruzado Se cruzan los pies, añadiendo estilo y complejidad al baile.
Ochos Se realizan figuras en forma de «8», característico del tango.
Giro Movimientos en círculo que aportan fluidez al baile.
Corte Cambios abruptos de dirección que generan tensión y emoción.
Pasillo Movimientos en línea recta, importante para el desplazamiento en la pista.

¡Dejanos tus comentarios y no olvides revisar otros artículos de nuestra web que también puedan interesarte sobre el tango y su aprendizaje!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio