casa con calculadora sobre una mesa

Qué es el impuesto inmobiliario complementario de ARBA y cómo se calcula

El impuesto inmobiliario complementario de ARBA es un tributo adicional sobre propiedades. Se calcula considerando la valuación fiscal total de los inmuebles.


El impuesto inmobiliario complementario de ARBA es un tributo que se aplica a los bienes inmuebles en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Este impuesto es complementario al impuesto inmobiliario básico y está destinado a financiar servicios públicos y programas de desarrollo provincial. Su cálculo se basa en el valor fiscal de la propiedad, que es determinado por la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA).

Para comprender mejor cómo funciona este impuesto, es importante considerar varios factores que intervienen en su cálculo. Primero, el valor fiscal del inmueble se establece en función de las características del mismo, como su ubicación, superficie y uso. A partir de este valor se aplica una alícuota que varía según el tipo de propiedad y su valor fiscal. En el caso de propiedades de mayor valor, las alícuotas pueden ser más elevadas, lo que implica un mayor impuesto a pagar.

Cálculo del impuesto inmobiliario complementario

El cálculo del impuesto inmobiliario complementario se puede desglosar en los siguientes pasos:

  1. Determinación del valor fiscal: Este valor es asignado por ARBA y puede ser consultado en su página oficial. Es fundamental tener en cuenta que el valor fiscal no siempre coincide con el valor de mercado.
  2. Aplicación de la alícuota: La alícuota varía de acuerdo al tipo de propiedad y su valor fiscal. Por ejemplo, para propiedades residenciales, la alícuota puede ser del 0.5% al 1.0%.
  3. Cálculo del impuesto: Para calcular el impuesto a pagar se multiplica el valor fiscal por la alícuota correspondiente.

Ejemplo práctico: Si el valor fiscal de una propiedad es de $1.000.000 y la alícuota es del 0.5%, el cálculo sería:

  • Impuesto = Valor fiscal x Alícuota
  • Impuesto = $1.000.000 x 0.005 = $5.000

Datos adicionales sobre el impuesto

Es importante mencionar que el plazo de pago del impuesto inmobiliario complementario suele ser anual, aunque ARBA ofrece facilidades para el pago en cuotas. Además, existen exenciones y reducciones que pueden aplicar ciertos grupos, como jubilados o familias de bajos recursos, lo que podría reducir significativamente la carga impositiva.

Por último, es recomendable que los propietarios de inmuebles se mantengan informados sobre las actualizaciones y modificaciones que ARBA pueda implementar en el cálculo y la recaudación de este impuesto, ya que pueden afectar directamente su situación fiscal.

Principales características y requisitos del impuesto inmobiliario complementario

El impuesto inmobiliario complementario de ARBA se establece como un gravamen adicional sobre los bienes inmuebles en la provincia de Buenos Aires. A continuación, se detallan sus principales características y los requisitos que deben cumplir los contribuyentes:

Características del impuesto

  • Aplicación: Este impuesto se aplica sobre propiedades que cuentan con un valor fiscal superior a un determinado umbral establecido por ARBA.
  • Periodicidad: El impuesto se abona de forma anual, lo que significa que los propietarios deben realizar el pago una vez al año.
  • Cálculo: Se calcula en base a una alícuota que se aplica sobre el valor fiscal de la propiedad, el cual es determinado por ARBA. Este valor se actualiza regularmente para reflejar el mercado inmobiliario.
  • Exenciones: Existen ciertas exenciones y reducciones para propiedades que cumplen con requisitos específicos, como ser vivienda única o estar destinadas a actividades culturales o educativas.

Requisitos para los contribuyentes

Para poder estar al día con el impuesto inmobiliario complementario, los contribuyentes deben cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Inscripción en ARBA: Los propietarios deben estar correctamente inscriptos en el registro de ARBA y tener su propiedad declarada.
  2. Valor fiscal actualizado: Es indispensable contar con el valor fiscal actualizado según la normativa vigente. La falta de actualización puede resultar en multas o recargos.
  3. Documentación: Presentar la documentación requerida, que incluye el título de propiedad y cualquier otro certificado que acredite el uso del inmueble.
  4. Plazos de pago: Respetar los plazos de pago establecidos por ARBA para evitar recargos y sanciones adicionales.

Ejemplo de cálculo del impuesto

Para ilustrar el cálculo, consideremos un ejemplo:

Valor Fiscal Alícuota Impuesto a Pagar
$2,000,000 1.5% $30,000

En este caso, si el valor fiscal de la propiedad es de $2,000,000 y la alícuota es del 1.5%, el monto del impuesto a pagar sería de $30,000.

Este impuesto es un componente importante del sistema tributario provincial y su correcta gestión asegura el cumplimiento de las obligaciones fiscales por parte de los propietarios.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el impuesto inmobiliario complementario de ARBA?

Es un tributo que se aplica a los bienes inmuebles en la provincia de Buenos Aires, complementando el impuesto inmobiliario básico.

¿Quiénes están obligados a pagarlo?

Lo deben abonar todos los propietarios de inmuebles, sean personas físicas o jurídicas, que tengan propiedades en la provincia de Buenos Aires.

¿Cómo se calcula el impuesto inmobiliario complementario?

El cálculo se realiza sobre la valuación fiscal del inmueble, aplicando una alícuota correspondiente y considerando bonificaciones o deducciones si corresponde.

¿Existen exenciones o reducciones?

Sí, hay casos de exenciones para propiedades de bajo valor, inmuebles destinados a actividades culturales o sociales y otras situaciones específicas.

¿Dónde se puede realizar el pago?

El pago se puede efectuar en las entidades bancarias autorizadas o a través de la página web de ARBA.

Puntos clave sobre el impuesto inmobiliario complementario de ARBA

  • Se aplica a inmuebles ubicados en la provincia de Buenos Aires.
  • Complementa el impuesto inmobiliario básico.
  • Obligatorio para propietarios de bienes raíces.
  • Cálculo basado en la valuación fiscal del inmueble.
  • Alícuota variable según la categoría del inmueble.
  • Posibilidad de bonificaciones y deducciones.
  • Pago disponible en entidades bancarias y en línea.
  • Importante mantenerse al día con las fechas de vencimiento.
  • Consulta periódica de la normativa vigente en la web de ARBA.

¡Dejanos tus comentarios! También te invitamos a revisar otros artículos de nuestra web que pueden interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio